Contenido Original: PerTur Chile & EL Mundo
Redacción y Fotografías: Cristian Navarro Castro
Decir que Chile es bendecido por un sinfín de paisajes que lo convierten en uno de los destinos más reconocidos a nivel internacional por su amplia y grandiosa belleza no es un secreto para nadie. Que su singular geografía a lo largo y ancho del territorio ofrece a los visitantes que la recorren una gran gama de escenarios naturales, una valiosa variedad cultural y culinaria.
A lo largo de sus más de cuatro mil kilómetros de longitud, su costa, valles y cordillera poseen en términos turísticos todo lo que un viajero desea experimentar. Sin embargo, quiero detenerme esta vez en la Región de Los Ríos para adentrarme en su valle y cordillera con el único fin de vivir experiencias y descubrir en primera persona algunos de sus principales paisajes y destinos, tratando de entender por qué, éste magnífico territorio de ascendencia y herencia principalmente Mapuche es merecedor de ser considerado por los visitantes un grandioso destino de turismo invernal, donde además, la integración sociocultural y cuidado medioambiental conviven en perfecta armonía. Fueron días intensos y cargados de emociones relatados en primera persona en estas líneas, pero que también recogen la opinión de quienes los habitan y visitan con cierta frecuencia.
Reserva Nacional Mocho Choshuenco
Día calmo y un clima ideal eran la antesala perfecta para vivir una experiencia única; el volcán nos esperaba. La emoción me abrazaba con fuerza ya que estábamos a pocos minutos de subirnos al vehículo de la agencia que nos llevaría a vivir una aventura que no estaba en mi “portafolio” de vivencias. Casi como en un abrir y cerrar de ojos estaba colocándome polainas, bastones y ajustando mis raquetas de nieve para comenzar la subida hacia el mirador Afquintue que generosamente posee una maravillosa vista hacia las bellas cumbres nevadas Mocho y Choshuenco.
Este bello lugar recibe cada temporada invernal gran cantidad de visitantes atraídos por su singular belleza y por la gran cantidad de actividades de montaña que en él se pueden hacer, entre las que destacan el trekking, raquetas de nieve, montañismo y senderismo, con dificultades que van desde principiante a experto. En resumen, un panorama imperdible para todo el mundo.
Por otro lado, esta reserva es reconocida por sus bosques nativos, su belleza escénica y su vista a los lagos Panguipulli, Riñihue, Ranco, Neltume y Pirihueico. Aquí también se emplaza la bonita y tranquila localidad de Choshuenco que ofrece a los visitantes una amplia variedad de comercio, una generosa playa con aguas del lago Panguipulli y una aceptable disponibilidad de cabañas.
Parque Neltume
Comienza otra jornada y desde luego nos esperan otras aventuras para experimentar. Nuevamente el clima acompaña de forma generosa para aprovechar cada minuto y cada tramo de senderos que posee orgullosamente este bonito parque privado inserto en medio de la reserva biológica Huilo Huilo. Sus más de veinticinco hectáreas de terreno albergan un bosque con enormes y añosos árboles de la familia Nothofagus, quienes con su imponente presencia e inexplicable energía te sumergen en un entorno mágico y en una conexión espiritual con su frágil, pero hermoso ecosistema. Espejos de agua en que puedes detenerte a mirar silenciosamente el reflejo de sus árboles mientras oyes a tu alrededor sólo tus latidos, cayendo por instantes en una hipnosis grandiosa en que tú y el bosque se funden en una sola energía vital.
Poco a poco el sendero se va abriendo paso a uno de los puntos más grandiosos del recorrido en este parque, casi a cada paso el sonido ensordecedor del agua caer libremente se hace más intenso. Entre helechos, el canto del chucao y las grandes paredes de roca basálticas van mostrando tímidamente las aguas del Río Fuy, y es ahí cuando de pronto se deja ver el asombroso y bello Salto del Huilo Huilo; parada indudablemente obligada para admirar, sorprenderse y reconectarse con el poder de la naturaleza.
Parque Neltume es en definitiva un destino perfecto a la hora de planificar un itinerario por la zona cordillerana de la región de Los Ríos, y no sólo por su bosque y su salto de agua, sino porque también la experiencia se puede complementar con actividades de Canopy y Arborismo perfectamente recomendada para personas de distintas edades. Además este parque posee una amplia y cálida cafetería para disfrutar de un merecido y cómodo relajo en su terraza bajo el bosque. Como sugerencia recomiendo la bella experiencia inmersiva de trekking nocturno, estoy seguro de que no se van a arrepentir.
Termas Rañintulelfu
Nuevamente muy temprano por la mañana y un amanecer deslumbrante anticipaban un viaje memorable. No era tan sólo un destino más en el itinerario era la oportunidad de dirigirnos a un lugar que por cada kilómetro de recorrido cautiva por su belleza escénica. A poco andar ya daban ganas de detenerse en cada punto para admirar su imponente y sobrecogedor paisaje. De pronto un grandioso espejo de aguas calmas se asomaba como buen guardián de todo y que por supuesto robaba nuestras miradas de forma hipnótica. Este gran espejo de agua se trataba del gran Lago Neltume, el cual según las antiguas y nuevas generaciones guarda en sus profundidades grandes misterios cargados de espiritualidad y mitología, digno de cualquier obra literaria, que sin ir más lejos ya posee y se le conoce como “Kallinko, el lago sagrado”.
Ya transcurridos casi una hora de viaje el pueblo de Liquiñe con su maravilloso Salto de la Niña Encantada fácilmente visible desde la ruta, nos daban la bienvenida y anticipaban de alguna manera lo que sería, en algún modo, nuestra experiencia. De pronto un gran y rústico portal nos daba la bienvenida a este terreno de tres hectáreas inserto en medio de bosques milenarios y a orillas del río que le da su nombre; Rañintulelfu.
Su equipamiento es más de lo que se puede esperar y suficiente para satisfacer las ganas de una merecida desconexión; zona de quinchos, sitios para camping, amplio estacionamiento, una pequeña cafetería, sauna construido en piedra, un pequeño pozón de baños de barro y cuatro bonitas habitaciones para pernoctar.
Desde luego que no le he olvidado, todo esto se suma perfecta y armoniosamente a su principal atractivo que son sus más de diez piscinas naturales de agua termal alimentadas por vetas volcánicas subterráneas, las cuales al buscar grietas en la corteza terrestre, afloran a la superficie formando finalmente este increíble paraíso. Sus temperaturas fluctúan entre los 35 y 40 grados, lo que las hace perfectamente aptas para personas de cualquier edad y por supuesto para ir en familia con los más pequeños.
City Tour Valdivia
Es común caminar por la costanera de Valdivia y toparse casi en cada rincón con uno de los personajes más queridos de la ciudad, y me refiero a los enormes lobos marinos que abundan por todo el sector. Muchas personas asombradas en su mayoría no pueden evitar fotografiar a estos simpáticos animales, tampoco yo por supuesto me perdí tan peculiar retrato.
Desde luego que no sólo los lobos marinos son parte del panorama visual, también al recorrer la costanera a lo largo es casi imposible no detenerse para admirar el paisaje y todo lo que rodea a este. Múltiples puntos de interés esperaban nuestra atención como el Torreón Los Canelos, el Submarino O’ Brien, el Péndulo, el Muelle Schuster, los artesanos y sin duda, la reconocida Feria Fluvial con su variada oferta de productos como quesos, verduras y pescados captaron nuestra atención y provocaron un imperdible recorrido.
Cruzando el puente Pedro de Valdivia se puede acceder al sector denominado Isla Teja que alberga uno de los parques municipales más importantes de la ciudad, ya que en él es posible realizar muchas actividades recreativas y culturales. Este entorno natural urbano es famosamente conocido como Parque Saval. En su interior está el interesante parque de las esculturas donde artistas de distintos países exhiben parte de sus trabajos en piedra y fierro, pero además existe un rincón que personalmente no quería dejar de conocer, el cual es muy concurrido y que atrae por su singular belleza escénica, me refiero a la linda Laguna de Lotos.
Parque Urbano El Bosque
La bella ciudad de Valdivia se caracteriza por sus humedales y, entre otras cosas, por su gran cantidad de parques, pero este en especial llama profundamente la atención por su génesis, su contexto de conservación, su numerosa flora, fauna y ecosistemas que en él se encuentran.
Emplazado en un barrio residencial de la ciudad, este espacio natural es administrado por la organización comunitaria y autogestionada denominada Comité Ecológico Lemu Lahuen, tiene su foco puesto en la conservación de ecosistemas frágiles y en la educación ambiental con talleres y múltiples actividades en el contexto de su propósito. Cabe destacar que este parque de bosque humedal y selva valdiviana de diez hectáreas, posee la primera pasarela de acceso universal que hubo en toda la Región de Los Ríos lo que enaltece su enfoque con la integración social y cultural. También y sin lugar a duda este bonito lugar bien merece una visita.
Cafeterías
Con una amplia, numerosa y rica gama gastronómica la denominada “Perla del Sur” se posiciona orgullosa a la hora de satisfacer el paladar de cualquier persona que la visite. Además en ese contexto y luego de visitar sus rincones de mar a cordillera en época invernal, bien merece la pena una mención honrosa a su gran cantidad de cafeterías, que destacan en su mayoría por su valor arquitectónico, y desde luego por sus sabores.
Que mejor panorama cargado de emociones y luego de un intenso pero bello día de lluvia, entrar a un lugar para dejarse seducir por un delicioso café acompañado por una gran variedad tentadora de cosas dulces como: Kuchen, Pie de Limón, Tartaletas, Brownie o Galletas Artesanales. Momento perfecto para conversar con quien nos acompaña respecto a las maravillosas experiencias vividas en este hermoso rincón del Sur de Chile que estará esperando feliz tu próxima visita.
Archivos Gráficos & Otros Datos






Cómo Llegar
Valdivia: Para llegar a esta ciudad hay varias maneras de hacerlo tanto por tierra como también por aire. Existen vuelos directos desde Santiago de Chile hasta el aeródromo “Pichoy” de Valdivia, distante a unos 24 kilómetros, dónde además se puede contratar transporte privado o taxis para llegar a la ciudad. También cuenta con un amplio y moderno terminal de buses con llegadas recurrentes desde cualquier punto del país. Si su viaje es desde Argentina, para llegar a la ciudad puede hacerlo cruzando el Paso Hua-Hum, Neuquén y tomar la Ruta 203 hasta empalmar con la panamericana 5 sur. Es la ruta más directa y el tiempo de conducción es aproximadamente de cuatro horas y media.
Para quienes viajan desde Argentina, en esa misma ruta podrán llegar al destino Parque Neltume que está muy cerca de la localidad del mismo nombre. Así mismo a unos 13 kilómetros está la localidad de Choshuenco que es la puerta de entrada para visitar la Reserva Mocho Choshuenco y sus volcanes homónimos.
Si sus ganas de conocer son aún más grandes, se pueden dar el tiempo de visitar las Termas Rañintulelfu ya que el camino hacia ellas está también cerca de Neltume. A 5 kilómetros se debe tomar el cruce que une a la Ruta T-29 y luego con la Ruta 201 que une a la localidad de Liquiñe, en un recorrido total de aproximadamente 1 hora con 15 minutos. Al final del camino perfectamente señalizado está este paraíso termal.
Si está en Valdivia y su instinto aventurero lo llama a querer visitar estos increíbles destinos, desde luego que existen muchas alternativas viales para hacerlo. La más directa, pero algo compleja por su múltiples conexiones es tomar el camino hacia Panguipulli y finalmente hacia Neltume; en secuencia rutas 202, T-305, panamericana 5 y finalmente ruta 203. Personalmente recomiendo colocar en Maps directamente el destino, de este modo no sólo se ahorrarán un poco de tiempo sino que también de paso, conocen uno que otro pueblito lindo en el trayecto.
Si su deseo no es el de conducir, por supuesto también está la posibilidad de llegar a los destinos mediante transporte público. Estos buses salen con frecuencia desde Valdivia hasta Panguipulli y desde aquí hasta Neltume, y viceversa.
Datos Útiles
Para las actividades que se puedan desarrollar en la zona cordillerana y en general, se recomienda por supuesto ropa de abrigo como gorro de lana, guantes, bufanda, capas para el agua lluvia y un buen par de zapatos gruesos para trekking. Ahora bien todos sabemos que el clima en esta región del país nos puede regalar días con sol y agradables temperaturas, por lo tanto también es recomendable andar con otro tipo de prendas más ligeras, pero si su destino es subir a los volcanes a practicar actividades de nieve, es aconsejable vestirse por capas, sin olvidar desde luego gafas de sol, traje de baño para la termas y protector solar. Créanme que será una experiencia total y absolutamente inolvidable.
En cuanto al alojamiento y la oferta gastronómica son muchísimas las alternativas que se pueden encontrar tanto en la ciudad de Valdivia como en los destinos de Neltume, Choshuenco o Liquiñe. Desde los más económicos como hospedajes familiares hasta hotelería de alto nivel, sólo procure buscar y realizar sus reservas con tiempo y bien planificadas. Por su parte hay comercio local bien abastecido y restaurantes en todos los destinos, con amplia variedad en su carta y para todos los bolsillos.
Testimonios y Opiniones
Un lugar mágico y bonito merecedor sin lugar a duda de una visita obligada y no sólo es mi apreciación, por ello Abel Martínez, visitante desde Santiago señaló: “por un momento creí que este lugar no existía ya que lo vi casi escondido en el mapa, pero al llegar aquí comprendí que era real y la verdad es que estoy fascinado con todo; mis hijos están felices y creo que volveremos muy pronto”.
“Yo y mi familia re amamos este lugar termal. Es nuestra segunda vez aquí y la verdad es que nos encanta. Creo que muchos argentinos han venido, y por ahí recuerdo me lo recomendaron”, comentó Eliana Ledhesma, de Argentina.
“Nos encanta Chile, sobre todo porque podemos estar en la nieve en poquito tiempo. Particularmente Valdivia tiene todo lo que necesito para desconectarme por largo tiempo y las veces que he venido no quiero regresar…los lobos marinos son un acontecimiento también (risas)”; comentó Daniela De Souza, de Sao Paulo.
José Trench González encargado municipal del Parque Saval, “uno de los objetivos es brindar un espacio de recreación para los visitantes, ya que cuenta con una flora y fauna importante en su entorno, como también espacios recreativos y de diversión. A corto y mediano plazo se pretende además mejoras en su infraestructura y mejoramiento en el sistema de ingreso al parque”.
Alejandro Molina administrador de Parque Neltume comentó, “dentro de nuestros pilares fundamentales está la sustentabilidad en su tres ejes; en el medioambiental porque queremos conservar este parque, pero a la vez dejarlo atractivo para las visitas, es parte de nuestra visión también de que la gente pueda aprovechar, disfrutar. Nosotros también tenemos una vinculación con la comunidad circundante especialmente con Neltume, por ejemplo a ellos les tenemos entrada liberada al parque, organizamos también eventos con ellos. La plana operativa de trabajadores es de este sector, por otro lado la vinculación con el medio y con los colegios siempre hay un tipo de alianza, premiaciones para actividades que hacen los colegios o jardines infantiles, los centros de adulto mayor y juntas de vecinos, etc.”
“respecto a las recomendaciones para el visitante es que vengan con la energía y buena disposición de pasar una mañana o una tarde en un ambiente natural. Que en esta época de invierno puede ser lluvia, un poco más de frío, sentir el frío y la lluvia, sentir como suena el río que trae bastante agua en esta época y más allá en el verano sentir el calor y sentir como el bosque va cambiando también. El sonido del agua también muta en el verano; básicamente recomiendo ropa cómoda, ropa protectora, lentes, jockey para el sol, capas de agua, buenos zapatos siempre lógicamente, protector solar y ese tipo de artículos. Nosotros también tenemos para personas que tienen dificultad de movilidad sillas de ruedas disponibles para ellos también en este sector”, finalizó.